Dr. Eric Lang
Eric Lang, Ph.D. – Director de Ciencias Humanas, Prosocial Science International; Exdirector de PERSEREC y Ciencias del Riesgo Conductual de la DCSA
Resumen
Eric Lang, Ph.D., es un científico social y del comportamiento con más de 35 años de experiencia en investigación aplicada y mejora de programas. Es Director de Ciencias Humanas en Prosocial Science International (Prosocial.com), donde se especializa en riesgos internos, seguridad del personal y cultura organizacional. Su trabajo se centra en soluciones prácticas, eficaces, eficientes y justas.
Rol actual — Prosocial Science International
El Dr. Lang lidera la investigación, la consultoría y la capacitación sobre riesgos internos y cuestiones laborales relacionadas. Trabaja con organizaciones de los sectores público y privado para evaluar riesgos, fortalecer el clima de denuncia y mejorar las prácticas y la capacitación diarias.
Agencia de Contrainteligencia y Seguridad de Defensa (2024-2025)
De 2024 a 2025, el Dr. Lang se desempeñó como Director de Ciencias del Riesgo Conductual en la DCSA, la mayor organización de seguridad del gobierno de EE. UU. Lideró las iniciativas para aplicar la ciencia del comportamiento en las operaciones de contrainteligencia y seguridad con el fin de detectar, disuadir y gestionar mejor el riesgo interno.
Centro de Investigación de Personal y Seguridad del Departamento de Defensa (2011-2024)
De 2011 a 2024, dirigió el Centro de Investigación de Personal y Seguridad (PERSEREC) del Departamento de Defensa. Su equipo desarrolló y perfeccionó políticas, sistemas, capacitación y herramientas analíticas utilizadas en el Departamento de Defensa y las agencias asociadas. Estas iniciativas mejoraron la calidad y los plazos de los programas, y generaron ahorros documentados de cientos de millones de dólares.
Experiencia previa
Antes de incorporarse al gobierno federal, el Dr. Lang ocupó cargos de investigación y liderazgo en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, los Institutos Americanos de Investigación, Sociometrics Corporation y Northrop Grumman. Lideró equipos, creó marcos de evaluación y tradujo los hallazgos de los estudios en herramientas y orientación prácticas.
Áreas de enfoque
• Riesgo interno y seguridad del personal
• Diseño de programas, métricas y evaluación
• Cultura organizacional y factores humanos
• Herramientas de formación y para profesionales
• Políticas y orientación que equilibran la seguridad, la privacidad y la equidad.
Educación
Doctorado en Psicología Social, Universidad de Michigan.
Asesoría y Trabajo Internacional
El Dr. Lang asesora a organizaciones en Estados Unidos y en el extranjero, y forma parte de consejos asesores en Australia, Canadá, Suecia e Israel. Su trabajo reciente se centra en el riesgo interno y una cultura organizacional saludable.
Enfoque de liderazgo
El Dr. Lang lidera con rigor científico, alineación con la misión y equidad. Forma equipos interdisciplinarios, traduce investigaciones complejas en herramientas prácticas y mide resultados para garantizar que los programas sean eficaces y equitativos. Su enfoque fortalece la confianza, reduce el riesgo y mejora el rendimiento sin comprometer las libertades civiles ni el bienestar de los trabajadores.

Eric Lang, Ph.D. – Director de Ciencias Humanas, Prosocial Science International; Exdirector de PERSEREC y Ciencias del Riesgo Conductual de la DCSA
Resumen
Eric Lang, Ph.D., es un científico social y del comportamiento con más de 35 años de experiencia en investigación aplicada y mejora de programas. Es Director de Ciencias Humanas en Prosocial Science International (Prosocial.com), donde se especializa en riesgos internos, seguridad del personal y cultura organizacional. Su trabajo se centra en soluciones prácticas, eficaces, eficientes y justas.
Rol actual — Prosocial Science International
El Dr. Lang lidera la investigación, la consultoría y la capacitación sobre riesgos internos y cuestiones laborales relacionadas. Trabaja con organizaciones de los sectores público y privado para evaluar riesgos, fortalecer el clima de denuncia y mejorar las prácticas y la capacitación diarias.
Agencia de Contrainteligencia y Seguridad de Defensa (2024-2025)
De 2024 a 2025, el Dr. Lang se desempeñó como Director de Ciencias del Riesgo Conductual en la DCSA, la mayor organización de seguridad del gobierno de EE. UU. Lideró las iniciativas para aplicar la ciencia del comportamiento en las operaciones de contrainteligencia y seguridad con el fin de detectar, disuadir y gestionar mejor el riesgo interno.
Centro de Investigación de Personal y Seguridad del Departamento de Defensa (2011-2024)
De 2011 a 2024, dirigió el Centro de Investigación de Personal y Seguridad (PERSEREC) del Departamento de Defensa. Su equipo desarrolló y perfeccionó políticas, sistemas, capacitación y herramientas analíticas utilizadas en el Departamento de Defensa y las agencias asociadas. Estas iniciativas mejoraron la calidad y los plazos de los programas, y generaron ahorros documentados de cientos de millones de dólares.
Experiencia previa
Antes de incorporarse al gobierno federal, el Dr. Lang ocupó cargos de investigación y liderazgo en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, los Institutos Americanos de Investigación, Sociometrics Corporation y Northrop Grumman. Lideró equipos, creó marcos de evaluación y tradujo los hallazgos de los estudios en herramientas y orientación prácticas.
Áreas de enfoque
• Riesgo interno y seguridad del personal
• Diseño de programas, métricas y evaluación
• Cultura organizacional y factores humanos
• Herramientas de formación y para profesionales
• Políticas y orientación que equilibran la seguridad, la privacidad y la equidad.
Educación
Doctorado en Psicología Social, Universidad de Michigan.
Asesoría y Trabajo Internacional
El Dr. Lang asesora a organizaciones en Estados Unidos y en el extranjero, y forma parte de consejos asesores en Australia, Canadá, Suecia e Israel. Su trabajo reciente se centra en el riesgo interno y una cultura organizacional saludable.
Enfoque de liderazgo
El Dr. Lang lidera con rigor científico, alineación con la misión y equidad. Forma equipos interdisciplinarios, traduce investigaciones complejas en herramientas prácticas y mide resultados para garantizar que los programas sean eficaces y equitativos. Su enfoque fortalece la confianza, reduce el riesgo y mejora el rendimiento sin comprometer las libertades civiles ni el bienestar de los trabajadores.
%20(2)_edited.png)
