Sean W. O'Donnell
Sean W. O'Donnell – Ex Inspector General de EE. UU. (DoD y EPA), Fiscal Federal y Defensor de Denunciantes
Resumen
Sean W. O'Donnell es una de las voces más respetadas de Estados Unidos en materia de supervisión gubernamental, prevención del fraude y cumplimiento normativo. Se desempeñó como Inspector General de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) e Inspector General Interino del Departamento de Defensa, tras una distinguida carrera de 15 años como fiscal en el Departamento de Justicia.
Liderazgo y supervisión federal
En 2020, O'Donnell juró su cargo como Inspector General de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), designado por el presidente y confirmado por el Senado. Dirigió a más de 350 abogados, agentes y auditores que supervisaban miles de millones de dólares en gastos de la EPA y la Junta de Seguridad Química. Bajo su liderazgo, la Oficina del Inspector General de la EPA pasó de ser una agencia con un impacto monetario de 3 millones de dólares el año anterior a su juramentación a más de 2 mil millones de dólares en 2024. Se forjó una reputación como un incansable organismo de control, combatiendo el gasto imprudente y defendiendo la integridad fiscal.
Ese mismo año, el presidente lo nombró Inspector General Interino del Departamento de Defensa de EE. UU., cargo que ocupó hasta finales de 2022. Durante este tiempo, su oficina recuperó aproximadamente 3500 millones de dólares, emitió 331 informes e identificó 1250 millones de dólares en posibles beneficios adicionales para el Departamento. Supervisó investigaciones de alto perfil, incluyendo la función del Departamento de Defensa en la preparación y respuesta a la protesta del 6 de enero en el Capitolio, la decisión sobre la base del Comando Espacial de EE. UU. y la evaluación de los afganos desplazados. Como Inspector General Principal de Operaciones de Contingencia en el Extranjero, O'Donnell coordinó la supervisión de la Operación Libertad Duradera, la Operación Resolución Inherente y la asistencia del gobierno estadounidense a Ucrania.
Carrera como Fiscal Federal
Antes de su nombramiento como inspector general, O'Donnell trabajó durante 15 años en el Departamento de Justicia de Estados Unidos como galardonado abogado litigante y fiscal. Se especializó en delitos de cuello blanco, fraude, corrupción y seguridad nacional. Sus procesos judiciales resultaron en más de 4 mil millones de dólares en recuperaciones para el gobierno y las víctimas de fraude.
Comenzó su carrera legal como asistente en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Octavo Circuito y en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas, adquiriendo una valiosa experiencia temprana en procesos judiciales federales.
Educación
O'Donnell tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Texas A&M, una licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Washington y una maestría en Economía y un doctorado en Derecho (JD) de la Universidad de Texas en Austin.
Trabajo actual y defensa de derechos
Actualmente, Sean W. O'Donnell ejerce en el sector privado, representando a denunciantes que denuncian despilfarro, fraude, abuso y corrupción ante las autoridades policiales y del Congreso. Su singular trayectoria como fiscal federal e Inspector General lo convierte en un asesor y defensor muy solicitado.
Enfoque de liderazgo
La trayectoria profesional de Sean W. O'Donnell refleja un compromiso constante con la rendición de cuentas, la transparencia y la confianza pública. Es ampliamente respetado como un luchador incansable contra la corrupción y defensor de la protección de los denunciantes. Su estilo de liderazgo combina el rigor procesal con la supervisión independiente, garantizando que las organizaciones cumplan con los más altos estándares éticos y de cumplimiento. O'Donnell es reconocido por unir equipos en torno a una misión de integridad y por desarrollar mecanismos de supervisión que generan resultados medibles. Hoy en día, continúa aplicando estos principios en la práctica privada, influyendo en el cumplimiento, la gestión de riesgos y la integridad organizacional tanto en el sector público como en el privado.

Sean W. O'Donnell – Ex Inspector General de EE. UU. (DoD y EPA), Fiscal Federal y Defensor de Denunciantes
Resumen
Sean W. O'Donnell es una de las voces más respetadas de Estados Unidos en materia de supervisión gubernamental, prevención del fraude y cumplimiento normativo. Se desempeñó como Inspector General de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) e Inspector General Interino del Departamento de Defensa, tras una distinguida carrera de 15 años como fiscal en el Departamento de Justicia.
Liderazgo y supervisión federal
En 2020, O'Donnell juró su cargo como Inspector General de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), designado por el presidente y confirmado por el Senado. Dirigió a más de 350 abogados, agentes y auditores que supervisaban miles de millones de dólares en gastos de la EPA y la Junta de Seguridad Química. Bajo su liderazgo, la Oficina del Inspector General de la EPA pasó de ser una agencia con un impacto monetario de 3 millones de dólares el año anterior a su juramentación a más de 2 mil millones de dólares en 2024. Se forjó una reputación como un incansable organismo de control, combatiendo el gasto imprudente y defendiendo la integridad fiscal.
Ese mismo año, el presidente lo nombró Inspector General Interino del Departamento de Defensa de EE. UU., cargo que ocupó hasta finales de 2022. Durante este tiempo, su oficina recuperó aproximadamente 3500 millones de dólares, emitió 331 informes e identificó 1250 millones de dólares en posibles beneficios adicionales para el Departamento. Supervisó investigaciones de alto perfil, incluyendo la función del Departamento de Defensa en la preparación y respuesta a la protesta del 6 de enero en el Capitolio, la decisión sobre la base del Comando Espacial de EE. UU. y la evaluación de los afganos desplazados. Como Inspector General Principal de Operaciones de Contingencia en el Extranjero, O'Donnell coordinó la supervisión de la Operación Libertad Duradera, la Operación Resolución Inherente y la asistencia del gobierno estadounidense a Ucrania.
Carrera como Fiscal Federal
Antes de su nombramiento como inspector general, O'Donnell trabajó durante 15 años en el Departamento de Justicia de Estados Unidos como galardonado abogado litigante y fiscal. Se especializó en delitos de cuello blanco, fraude, corrupción y seguridad nacional. Sus procesos judiciales resultaron en más de 4 mil millones de dólares en recuperaciones para el gobierno y las víctimas de fraude.
Comenzó su carrera legal como asistente en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Octavo Circuito y en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas, adquiriendo una valiosa experiencia temprana en procesos judiciales federales.
Educación
O'Donnell tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Texas A&M, una licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Washington y una maestría en Economía y un doctorado en Derecho (JD) de la Universidad de Texas en Austin.
Trabajo actual y defensa de derechos
Actualmente, Sean W. O'Donnell ejerce en el sector privado, representando a denunciantes que denuncian despilfarro, fraude, abuso y corrupción ante las autoridades policiales y del Congreso. Su singular trayectoria como fiscal federal e Inspector General lo convierte en un asesor y defensor muy solicitado.
Enfoque de liderazgo
La trayectoria profesional de Sean W. O'Donnell refleja un compromiso constante con la rendición de cuentas, la transparencia y la confianza pública. Es ampliamente respetado como un luchador incansable contra la corrupción y defensor de la protección de los denunciantes. Su estilo de liderazgo combina el rigor procesal con la supervisión independiente, garantizando que las organizaciones cumplan con los más altos estándares éticos y de cumplimiento. O'Donnell es reconocido por unir equipos en torno a una misión de integridad y por desarrollar mecanismos de supervisión que generan resultados medibles. Hoy en día, continúa aplicando estos principios en la práctica privada, influyendo en el cumplimiento, la gestión de riesgos y la integridad organizacional tanto en el sector público como en el privado.
%20(2)_edited.png)
