Guía para la creación de un marco moderno de gestión de riesgos de cumplimiento y detección de amenazas internas
- Marketing Team

- hace 3 días
- 17 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Un marco de gestión de riesgos de cumplimiento y detección de amenazas internas no se parece tanto a una lista de verificación rígida, sino más bien al GPS estratégico de su empresa para navegar por el complejo mundo de los requisitos legales y regulatorios. Es el sistema completo: todos los procesos, controles y tecnología que implementa para identificar, evaluar y mitigar los riesgos antes de que se conviertan en desastres costosos y perjudiciales para la reputación.
Un marco moderno se centra en anticiparse a los problemas. Cambia el enfoque del alto coste de las investigaciones reactivas a la prevención proactiva, ética y orientada a la detección de amenazas internas, especialmente en lo que respecta a los riesgos derivados de las personas
¿Qué es un marco moderno de gestión de riesgos de cumplimiento y detección de amenazas internas?
Seamos claros: un marco normativo débil o desactualizado supone una enorme desventaja. Te expone a sanciones económicas devastadoras, caos operativo y un daño reputacional que tarda años en repararse. En los sectores regulados de hoy en día, el cumplimiento normativo no se trata solo de evitar multas; se trata de proteger tu marca y demostrar a clientes, inversores y reguladores que tu organización opera con integridad.
Reaccionar simplemente a los problemas a medida que surgen es una estrategia perdedora que conduce a interminables simulacros de incendio y a costes de investigación desorbitados.
El nuevo estándar es un sistema dinámico y proactivo que integra tecnología y procesos inteligentes para anticiparse a las amenazas emergentes. Este cambio es fundamental, ya que la mayoría de los incumplimientos normativos no se originan en ciberataques sofisticados, sino en el factor humano: simples errores, negligencias o malas prácticas. Este es el riesgo inherente al factor humano que las herramientas de seguridad tradicionales no detectan.

Más allá de la teoría: Impacto empresarial
Un marco de trabajo moderno no es un concepto abstracto; es una herramienta empresarial práctica con un impacto directo en sus resultados, tanto en la responsabilidad legal como en la prevención. Su propósito principal es traducir la compleja jerga legal y las exigencias regulatorias en acciones claras y tangibles que sus equipos puedan implementar a diario.
Cuando se diseña correctamente, proporciona una estructura clara y defendible para cada decisión que se tome, protegiendo a la organización de posibles responsabilidades legales.
Imagine una empresa sin un marco establecido que intenta gestionar la divulgación de conflictos de interés. El proceso probablemente sea inconsistente, improvisado y propenso a una infracción grave que atraiga la atención de los reguladores. En cambio, una empresa con un marco sólido de gestión de riesgos de cumplimiento dispone de un proceso claro y automatizado para identificar, evaluar y gestionar dichos conflictos. Convierte una posible catástrofe en una tarea operativa rutinaria.
Un marco proactivo de gestión de riesgos de cumplimiento marca la diferencia entre la gestión constante de crisis y un crecimiento sostenible y responsable. Transforma el cumplimiento, de un centro de costos, en un activo estratégico que salvaguarda el futuro de la organización.
El cambio hacia una prevención proactiva y ética
Históricamente, la gestión de riesgos se ha centrado en el análisis forense reactivo: averiguar qué falló una vez producido el daño. Este modelo es sumamente costoso y no logra prevenir la repetición del mismo error. Las herramientas de vigilancia y monitoreo tradicionales suelen infringir normativas como la EPPA, generando más riesgos legales de los que resuelven.
Los marcos modernos cambian el enfoque. Se centran en la prevención mediante la búsqueda de indicadores tempranos de riesgo, en lugar de limitarse a solucionar los problemas posteriores a los eventos ocurridos. Aquí es donde un enfoque ético, impulsado por IA, marca la diferencia. Este es el nuevo estándar de prevención de riesgos internos.
En lugar de vigilancia intrusiva o monitoreo legalmente cuestionable, la plataforma E-Commander / Risk-HR de Logical Commander analiza datos objetivos relacionados con el trabajo. Su objetivo es detectar patrones y anomalías en las actividades operativas que podrían indicar un incumplimiento normativo, sin vulnerar en ningún momento la privacidad de los empleados. Este método cumple plenamente con regulaciones como la EPPA , garantizando que sus esfuerzos por reducir riesgos no generen problemas legales.
Un marco bien estructurado no solo hace cumplir las normas, sino que también contribuye activamente a construir una cultura de integridad. Es un paso fundamental, y puede obtener más información consultando nuestra guía para crear un programa moderno de ética y cumplimiento , que le muestra cómo integrar estos principios en la cultura de su empresa. Este enfoque convierte a cada empleado en parte de la solución, no en un posible riesgo.
Los componentes centrales de un marco eficaz
Piense en un marco sólido de gestión de riesgos de cumplimiento como en una casa bien construida. No se trata solo de una colección de partes; es una estructura unificada donde cada pilar sostiene a los demás, creando fortaleza y estabilidad. Tener estos componentes simplemente en papel no es suficiente. El verdadero objetivo es convertirlos de una lista de verificación teórica en un activo dinámico que defienda activamente a su organización.
Un marco de trabajo moderno se mueve a través de cuatro etapas esenciales en un ciclo continuo, donde cada paso aporta información directamente al siguiente.

Esta estructura es lo que transforma el cumplimiento normativo, pasando de ser un simple trámite burocrático a una prevención proactiva de riesgos. Se trata de construir un sistema que anticipe y se adapte a las amenazas, especialmente aquellas relacionadas con el factor humano.
Identificación de riesgos: Detectar deficiencias antes de que se conviertan en fallos
El primer paso es la identificación de riesgos . Se trata de encontrar sistemáticamente posibles deficiencias en el cumplimiento normativo en toda la organización antes de que puedan ser explotadas o convertirse en una brecha de seguridad en toda regla. Implica un análisis exhaustivo de los procesos, sistemas y comportamientos humanos para determinar con precisión dónde existen vulnerabilidades.
Históricamente, esta era una tarea manual y subjetiva que dependía de entrevistas periódicas y listas de verificación. Ese método antiguo es lento, consume muchos recursos y casi con seguridad pasará por alto los riesgos sutiles y emergentes que causan el mayor daño. Las amenazas modernas, en particular las internas , a menudo se ocultan a plena vista en los datos operativos cotidianos.
Un enfoque proactivo utiliza tecnología basada en IA para la detección interna de amenazas , analizando actividades objetivas relacionadas con el trabajo para identificar anomalías que indiquen posibles problemas de cumplimiento. Esto permite encontrar riesgos que ni siquiera sabías que debías buscar.
Evaluación de riesgos: Análisis del impacto real en los negocios
Una vez identificado un riesgo potencial, el siguiente paso es la evaluación de riesgos . Esto no se trata solo de enumerar problemas, sino de comprender su impacto real en el negocio. Es fundamental analizar tanto la probabilidad de que el riesgo se materialice como la gravedad de sus consecuencias, desde sanciones financieras y responsabilidad legal hasta el daño a la marca.
Una evaluación de riesgos adecuada le proporciona una hoja de ruta clara y priorizada. Le indica qué problemas urgentes deben resolverse primero y cuáles son solo indicios, lo que le permite asignar recursos de manera eficaz en lugar de tratar cada posible problema con el mismo nivel de urgencia.
Esta etapa es fundamental para tomar decisiones empresariales sólidas. Por ejemplo, una pequeña deficiencia en los procedimientos de un departamento podría representar un riesgo bajo, mientras que una deficiencia similar en un área altamente regulada podría constituir una amenaza existencial. Una evaluación eficaz permite discernir la diferencia. Es vital comprender cómo realizar estas evaluaciones; puede profundizar en este tema en nuestra guía sobre evaluación de riesgos de terceros .
Mitigación de riesgos: Diseño de controles que realmente funcionan
Tras evaluar los riesgos, llega el momento de mitigarlos . Aquí es donde se toman medidas prácticas y se diseñan controles para reducir la probabilidad o el impacto de los riesgos identificados. Estos controles pueden adoptar muchas formas, entre ellas:
Controles preventivos: Son medidas proactivas diseñadas para evitar que se produzca un incidente, como exigir aprobaciones previas para transacciones de alto valor.
Controles de detección: Estos están diseñados para identificar un incidente después de que ya haya ocurrido, como por ejemplo una revisión rutinaria de los informes de gastos.
La clave para una mitigación eficaz reside en diseñar controles prácticos e integrados a la perfección en los flujos de trabajo diarios. Los controles excesivamente complejos son ignorados por los empleados, lo que los vuelve inútiles. El software moderno de evaluación de riesgos puede ayudar a automatizar y optimizar estos controles, garantizando su aplicación uniforme. Una plataforma que cumpla con la normativa EPPA asegura que esto se realice de forma ética, centrándose en los indicadores de riesgo operativo en lugar de la monitorización intrusiva de los empleados.
Seguimiento e informes: Demostrando su eficacia
El componente final es el monitoreo y la presentación de informes continuos. Un marco de cumplimiento no es un proyecto que se implementa y se olvida. Es necesario realizar un seguimiento constante del desempeño de los controles, medir su eficacia e informar los resultados a las partes interesadas clave, incluidos los directivos y los reguladores.
Este ciclo continuo de retroalimentación garantiza que el marco funcione correctamente. Y lo que es más importante, genera los datos necesarios para perfeccionar los controles con el tiempo. Es aquí donde los sistemas manuales resultan completamente ineficaces. La monitorización tecnológica proporciona visibilidad en tiempo real, lo que permite demostrar el cumplimiento y la debida diligencia con mucha mayor eficacia que las auditorías periódicas retrospectivas.
Para ayudarte a mantener claros estos pilares, aquí tienes un breve resumen de lo que hacen y por qué son importantes.
Componentes clave de un marco de cumplimiento moderno
En definitiva, estos cuatro componentes trabajan conjuntamente para crear un sistema de defensa dinámico que no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también hace que su organización sea más resiliente y consciente.
Dando vida a su marco proactivo
Llevar la teoría a la práctica implica construir un marco de gestión de riesgos de cumplimiento con una hoja de ruta clara. No lo conciba como un proyecto puntual, sino como un ciclo continuo de mejora que fomente una verdadera resiliencia organizacional. La puesta en marcha de este marco se reduce a etapas clave, desde obtener el respaldo del liderazgo hasta adoptar tecnología que le permita abandonar el trabajo manual y lento.
El primer paso, y el más importante, es lograr el compromiso de la dirección. Un marco de trabajo fracasará si se percibe simplemente como un mero trámite de cumplimiento. Debe ser impulsado desde la alta dirección como una estrategia empresarial fundamental para protegerse de responsabilidades legales y daños a la reputación. Este apoyo desde arriba desbloquea el presupuesto y la autoridad interdepartamental necesarios para su implementación.
Una vez que cuentes con el apoyo de tus líderes, es momento de realizar una evaluación de riesgos exhaustiva. Esta es la base de todo tu marco de trabajo. Debes ser completamente honesto sobre los riesgos legales, regulatorios y de políticas internas específicos que enfrenta tu organización, y luego clasificarlos según su impacto potencial en el negocio.
Establecer políticas y controles claros
Con una visión clara de su panorama de riesgos, podrá establecer políticas y procedimientos precisos. Estas son las reglas documentadas que convierten sus objetivos de cumplimiento en directrices prácticas. Las políticas vagas o demasiado complejas son contraproducentes; deben ser prácticas, directas y fáciles de seguir para todos.
A continuación, debe diseñar e implementar controles para abordar directamente sus mayores riesgos. Estos controles son las acciones específicas, las aprobaciones y la configuración del sistema que dan vida a sus políticas. Por ejemplo, una política contra la filtración de datos se apoya en controles técnicos que impiden que los empleados utilicen almacenamiento en la nube no autorizado. Así de sencillo.
Un gran obstáculo es garantizar la coherencia y la eficacia. Hacerlo todo manualmente es lento, costoso y propenso a errores humanos. Aquí es donde la tecnología moderna se vuelve esencial. Al diseñar e implementar su marco de trabajo, usar un software eficaz de seguimiento del cumplimiento es fundamental para mantenerse al día con las regulaciones y automatizar la supervisión de los controles.
Fomentar una verdadera cultura de cumplimiento
Pero la tecnología y las políticas no bastan. Un marco de trabajo exitoso se basa en una auténtica cultura de cumplimiento e integridad. Esta cultura se construye mediante formación continua y relevante para las funciones reales de las personas, capacitándolas para detectar y reportar problemas sin temor a represalias.
Establecer un ciclo de revisión regular es fundamental. Su marco de gestión de riesgos de cumplimiento es un sistema dinámico que debe adaptarse a las nuevas normas, los cambios en el negocio y las amenazas emergentes. Una revisión anual es el mínimo indispensable, pero el monitoreo continuo es el nuevo estándar para anticiparse a los riesgos.
El Informe de Referencia sobre Riesgos y Cumplimiento de TI de 2025 refuerza esta idea, señalando que el 91 % de las organizaciones ya han centralizado sus equipos de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Sin embargo, también revela una importante brecha: solo el 44,1 % ha integrado completamente sus funciones de riesgo y cumplimiento, lo que demuestra que los silos operativos siguen siendo un problema grave. El informe constató que un asombroso 60 % de las empresas que gestionaban los riesgos de forma improvisada sufrieron filtraciones de datos, en comparación con solo el 41 % de las que utilizaban herramientas integradas. Para obtener más información sobre cómo la integración fortalece la resiliencia, consulte el informe completo sobre riesgos y cumplimiento de TI .
Un marco proactivo no se trata solo de evitar multas. Se trata de construir una organización ética y resiliente donde la conciencia del riesgo forme parte del ADN operativo, protegiendo tanto a la empresa como a sus empleados.
Una plataforma impulsada por IA como Logical Commander puede acelerar drásticamente este proceso. Al proporcionar herramientas para la gestión ética del riesgo , permite evaluar los riesgos del factor humano sin recurrir a la vigilancia invasiva. Este enfoque, que cumple con la EPPA, se centra en datos objetivos relacionados con el trabajo para detectar indicadores clave de riesgo. Permite crear un marco eficaz que respeta la privacidad de los empleados. Este es el nuevo estándar para la gestión proactiva y preventiva del riesgo.
El alto coste de la gestión de riesgos reactiva frente a la proactiva
Es la clásica encrucijada para cualquier organización: ¿esperar a que surja un problema de cumplimiento normativo o prevenirlo de forma proactiva? Durante demasiado tiempo, las empresas han tratado los fallos de cumplimiento como un coste más de la actividad, operando en un estado constante de reacción.
Esa estrategia de "esperar y ver" es fundamentalmente errónea y costosa.
Apagar incendios siempre es más caro que prevenirlos. Si esperas a que ocurra un incidente, te expones a multas cuantiosas, gastos legales exorbitantes y daños a tu reputación. Todo el proceso de investigación posterior a un incidente supone un enorme derroche de recursos, desviando a tu mejor personal de las tareas de crecimiento del negocio para que se dediquen a controlar los daños.
Este ciclo reactivo no solo cuesta dinero; fomenta una cultura de culpabilización en lugar de la mejora continua. Analizamos en profundidad lo agotador que resulta este modelo en nuestro artículo sobre el verdadero coste de las investigaciones reactivas . En definitiva, cuando siempre estás reaccionando, siempre vas un paso por detrás de la próxima amenaza.
El nuevo estándar es la prevención proactiva.
El único camino sostenible a seguir es un marco proactivo de gestión de riesgos de cumplimiento . El enfoque cambia por completo: de solucionar problemas a detectar indicadores de riesgo mucho antes de que se conviertan en una crisis. Se trata de pasar del análisis forense a posteriori a la información predictiva.
La infografía que aparece a continuación muestra cómo se construye un marco proactivo: no se trata de una configuración puntual, sino de un ciclo continuo de mejora.

Como puede ver, es un proceso dinámico: se evalúan los riesgos, se diseñan controles, se implementan y luego se repite el ciclo. Esto permite considerar el cumplimiento normativo no como una carga reactiva, sino como una función estratégica que fortalece la resiliencia del negocio.
Más allá de la vigilancia con IA ética
Aquí es donde una plataforma moderna impulsada por IA como Logical Commander marca la diferencia. Olvídese de los sistemas de vigilancia obsoletos y con riesgos legales que monitorean a los empleados. Un enfoque verdaderamente proactivo utiliza IA para analizar datos objetivos relacionados con el trabajo y detectar anomalías que indiquen posibles amenazas internas o incumplimientos normativos.
El método cumple totalmente con la normativa EPPA y es completamente no intrusivo. Se centra en las funciones laborales y los patrones operativos —nunca en la vida personal— para proporcionar alertas tempranas cruciales. Esto permite intervenir con apoyo, formación específica o medidas correctivas antes de que un problema menor se convierta en un incidente grave.
La gestión proactiva de riesgos basada en IA no se trata de castigar a los empleados, sino de crear un entorno que dificulte que las cosas salgan mal, protegiendo así tanto a la organización como a sus empleados.
Este enfoque ético dista mucho de una costosa investigación posterior a un incidente. Transforma su equipo de cumplimiento, convirtiéndolo de un centro de costos reactivo en un activo estratégico que protege activamente su reputación y estructura de gobierno.
Los datos lo confirman. El Informe sobre el estado del riesgo y el cumplimiento de 2025 reveló que, si bien el 57 % de los profesionales consideran que sus programas gestionan eficazmente el cumplimiento, un asombroso 56 % de las organizaciones aún han sufrido al menos un fallo de cumplimiento en los últimos tres años.
Esa brecha es precisamente la que una estrategia proactiva y centrada en el factor humano está diseñada para cerrar, consolidando su marco de gestión de riesgos de cumplimiento para lo que venga después.
Uso de la IA para un cumplimiento ético y eficaz
La tecnología está revolucionando el enfoque tradicional de la gestión de riesgos de cumplimiento , pero no todas las tecnologías son iguales. La IA adecuada actúa como un multiplicador de fuerza, permitiendo a su equipo detectar patrones de riesgo sutiles en grandes volúmenes de datos operativos, patrones imposibles de identificar manualmente. La clave reside en adoptar una IA potente y ética.
El panorama actual del cumplimiento normativo exige una estrategia con visión de futuro. Según la Encuesta Global de Cumplimiento 2025 de PwC, la complejidad de las regulaciones está paralizando a casi el 90 % de las empresas . Si bien el 51 % de los líderes ahora consideran los riesgos tecnológicos como una de sus principales preocupaciones, el 64 % de quienes han adoptado tecnología de cumplimiento afirma tener una visibilidad mucho mayor de sus riesgos. El valor es evidente cuando se implementa correctamente. Puede consultar el informe completo sobre la adopción de tecnología de cumplimiento para apreciar la magnitud de este cambio.
Adoptar un enfoque no intrusivo y alineado con la EPPA
El mayor avance en tecnología de cumplimiento normativo reside en anticiparse a las amenazas internas y al riesgo humano sin recurrir a la vigilancia invasiva. Un enfoque ético, alineado con la EPPA, es el nuevo estándar, que aleja a las organizaciones de prácticas legalmente riesgosas como la monitorización de empleados, que destruye la confianza y genera nuevas responsabilidades.
Este estándar moderno se centra en el análisis de datos objetivos de comportamiento relacionados con el trabajo. Nunca implica:
Monitorear conversaciones privadas o dispositivos personales.
Espiar a los empleados o utilizar tácticas de vigilancia secreta.
Emitir juicios sobre el carácter o el estado mental de un empleado.
En cambio, extrae información valiosa de los datos operativos, respetando la dignidad y la privacidad de los empleados en todo momento. Esto crea una sólida capa preventiva en su marco de gestión de riesgos de cumplimiento , basado en la integridad.
Cómo la IA ética detecta los indicadores de riesgo
Imagina un sistema de IA que analiza datos transaccionales, registros de acceso y otra información operativa. No busca personas con malas intenciones, sino anomalías estadísticas que indiquen una debilidad en un control o una deficiencia en el cumplimiento normativo. Por ejemplo, podría detectar un patrón de acceso inusual a datos fuera del horario laboral habitual, lo que señalaría una posible fuga de datos que requiere una investigación más exhaustiva.
La IA ética proporciona información sobre el "qué" y el "dónde" de un riesgo potencial, no sobre el "quién" ni el "por qué". Permite a los equipos de cumplimiento investigar un proceso o un control, no a un individuo. Esto fomenta una cultura de mejora continua en lugar de una de castigo.
Este método permite a una empresa tomar medidas correctivas —como aclarar una política o mejorar un flujo de trabajo— antes de que un pequeño problema se convierta en un grave incumplimiento normativo. Se trata de una estrategia proactiva que se centra en fortalecer todo el sistema. Comprender correctamente los principios que sustentan esta tecnología es fundamental, y nuestra guía sobre gobernanza de la inteligencia artificial profundiza en los requisitos para construir estos marcos éticos de IA.
El nuevo estándar de oro para la prevención proactiva
Contrasta este enfoque ético de mitigación de riesgos humanos mediante IA con las engorrosas herramientas de vigilancia del pasado. Los sistemas de monitorización tradicionales suelen generar más problemas legales y de reputación que soluciones. Pueden infringir la legislación laboral, minar la moral de la empresa y abrumar al equipo con una avalancha de falsos positivos.
Al centrarse en datos objetivos y relacionados con el trabajo, una plataforma compatible con EPPA proporciona información práctica que fortalece la gobernanza y protege la reputación de su empresa. Permite a la dirección identificar las causas raíz del riesgo —ya sea un proceso defectuoso, la necesidad de una mejor capacitación o un control deficiente— mucho antes de que generen multas cuantiosas o daños a la marca. Esta aplicación ética de la IA es el nuevo referente para un marco de gestión de riesgos de cumplimiento verdaderamente proactivo y eficaz.
¿Tienes preguntas sobre los marcos de cumplimiento?
Quienes toman decisiones suelen plantearse las mismas preguntas prácticas al diseñar un marco de gestión de riesgos de cumplimiento desde cero o al perfeccionar uno existente. Obtener respuestas claras y prácticas es fundamental para superar los obstáculos comunes y tomar decisiones acertadas que protejan a la organización de posibles responsabilidades legales.
Vamos a analizar algunas de las preguntas más comunes que recibimos.
¿Cómo podemos siquiera empezar a construir un marco de trabajo desde cero?
Si partes de cero, el primer paso es una evaluación de riesgos exhaustiva. Debes determinar qué leyes, reglamentos y políticas internas específicas se aplican a tus operaciones.
Una vez que tenga esa lista, debe priorizar. ¿Qué riesgos tienen el mayor impacto potencial en el negocio? ¿Cuáles son los más probables? Aborde primero los riesgos de mayor prioridad desarrollando controles claros. El objetivo es integrar la prevención proactiva desde el principio. Incorporar una plataforma de IA ética desde el inicio le permite tener visibilidad inmediata de los riesgos relacionados con el factor humano, lo que le ayuda a construir un marco que funcione en la práctica, no solo en teoría.
¿Cuál es el papel de los empleados en un marco de trabajo exitoso?
Los empleados son la pieza clave de cualquier marco eficaz; no basta con un reglamento impuesto desde arriba. Una auténtica cultura de integridad se construye sobre la base de una comunicación clara, una formación pertinente y canales seguros para que las personas expresen sus inquietudes.
Pero la cultura por sí sola no detendrá las amenazas internas complejas. Un marco moderno debe respaldar esa cultura con tecnología no intrusiva que identifique indicadores de riesgo vinculados a las funciones laborales, no a la vida personal. Esto protege a todos —la organización y sus empleados— al permitir corregir el rumbo antes de que un pequeño problema se convierta en un incumplimiento normativo grave. Al definir el funcionamiento de su marco, es normal encontrar preguntas frecuentes sobre privacidad y recopilación de datos , lo que subraya la importancia crucial de un enfoque ético y transparente.
¿Con qué frecuencia debemos actualizar nuestro marco de cumplimiento?
Considera tu marco de trabajo como un sistema vivo, no como un documento estático. Si bien debes realizar una revisión formal al menos una vez al año, algunos eventos deberían desencadenar una actualización inmediata.
Presta atención a estos factores desencadenantes:
Se introduce una nueva normativa importante.
Tu negocio cambia significativamente, como por ejemplo expandirse a un nuevo mercado.
Se produce un incidente de cumplimiento, por pequeño que parezca.
Sin embargo, la verdadera prueba de fuego es la monitorización continua. Aquí es donde el software moderno de evaluación de riesgos destaca, ya que puede adaptarse casi en tiempo real a un panorama de riesgos cambiante. Esto le proporciona la seguridad constante de que su marco de gestión de riesgos de cumplimiento sigue siendo eficaz, actual y lo suficientemente robusto como para afrontar cualquier eventualidad.
Pase de una gestión de riesgos reactiva a una proactiva con Logical Commander.
Deje de perseguir incidentes y comience a prevenirlos. La plataforma E-Commander / Risk-HR de Logical Commander le proporciona las herramientas basadas en IA, éticas y alineadas con la EPPA que necesita para crear un marco de gestión de riesgos de cumplimiento verdaderamente proactivo. Le ayudamos a identificar los riesgos derivados del factor humano antes de que se conviertan en responsabilidades, protegiendo así su reputación y sus resultados.
¿Listos para ver el nuevo estándar en acción?
Solicita una demostración para ver de primera mano nuestra plataforma de IA ética.
Obtén acceso a la plataforma y descubre cómo fortalecer tu postura de cumplimiento normativo.
Únete a nuestro programa PartnerLC y conviértete en un aliado en la promoción de la prevención ética de riesgos.
Contacte con nuestro equipo para una consulta sobre implementación empresarial.
%20(2)_edited.png)
