top of page

Agrega texto de párrafo. Haz clic en «Editar texto» para actualizar la fuente, el tamaño y más. Para cambiar y reutilizar temas de texto, ve a Estilos del sitio.

Recorrido completo del producto de cuatro minutos

Plataforma de IA Compatible con EPPA para Evaluación Ética de Integridad

En materia de malversación de fondos, el viejo manual de estrategias está roto. Durante demasiado tiempo, las empresas han estado atrapadas en un círculo vicioso: esperando a que se produjera el daño y luego iniciando investigaciones costosas y disruptivas para averiguar qué salió mal.


Seamos claros: una investigación es señal de fracaso, no un honor. Significa que el dinero ya se perdió y que la confianza que mantenía unido al equipo se ha hecho añicos. Confiar en la investigación forense posterior a un incidente es una estrategia errónea que solo aborda los síntomas, no la causa raíz: el riesgo humano.


Pasando de la reacción a la prevención


Las consecuencias financieras de un enfoque reactivo son alarmantes. Un caso promedio de malversación de fondos desvía $360,000 de una empresa. Entre 2005 y 2009, las pérdidas globales por este tipo de fraude alcanzaron aproximadamente $400 mil millones anuales. Aún más revelador es que en 2018, solo el 45% de las empresas se molestaron en presentar cargos, un triste testimonio del impacto empresarial y la responsabilidad asociada a estas amenazas internas.


Una mentalidad reactiva considera estas pérdidas como un coste inevitable de la actividad empresarial. Encomienda a los equipos de Auditoría Interna y Seguridad la tarea de excavar entre los escombros tras un desastre. Pero para entonces, suele ser demasiado tarde para recuperar los activos o reparar el daño a la reputación.


Confiar en la investigación forense posterior a incidentes es la norma habitual. Crea una falsa sensación de seguridad al ignorar las señales de riesgo humano que ya se están gestando en la organización. Como ya hemos detallado, el verdadero coste de las investigaciones reactivas va mucho más allá del dinero robado, lo que afecta la moral, las operaciones y la gobernanza.

Este ciclo obsoleto de pérdida, investigación y recuperación mínima expone por completo vulnerabilidades profundamente arraigadas. No aborda en absoluto los factores humanos: las presiones, oportunidades y justificaciones que propician el riesgo interno.


Investigaciones reactivas vs. prevención proactiva


Para destacar la diferencia, comparemos ambos enfoques. El nuevo estándar de prevención de riesgos internos es claramente superior.


Aspecto

Investigaciones reactivas (estándar antiguo)

Prevención proactiva (nuevo estándar)

Momento

Post-incidente; después de que se produjo la pérdida.

Pre-incidente; antes de que ocurra una pérdida.

Enfocar

Descubrir “quién lo hizo” y cuantificar el daño.

Identificar y mitigar los riesgos del factor humano que posibilitan el fraude.

Costo

Extremadamente alto (honorarios legales, contabilidad forense, pérdida de activos, interrupción operativa).

Inversión menor y predecible en controles, capacitación y tecnología de IA ética.

Resultado

Recuperación mínima de activos, daño a la reputación y vulnerabilidades persistentes.

Resiliencia fortalecida, cultura de integridad y activos protegidos.

Mentalidad

"La pérdida es inevitable; tarde o temprano los atraparemos".

"Las pérdidas se pueden prevenir; abordaremos el riesgo antes de que se materialice".


Esta tabla deja claro por qué aferrarse a un modelo reactivo es un riesgo para cualquier organización moderna centrada en el cumplimiento y la protección de la reputación.


Beneficios Clave de Usar una Plataforma de IA Compatible con EPPA en Cumplimiento Ético


El nuevo estándar se centra en anticiparse al problema. Es una defensa con visión de futuro, basada en unos pilares fundamentales que crean un entorno de trabajo resiliente y basado en la integridad.


  • Controles internos sólidos: Esto no es opcional. Nos referimos a salvaguardas financieras innegociables, como una estricta segregación de funciones y procesos de aprobación multinivel para cualquier transacción.

  • Una cultura de integridad: Es necesario crear un entorno donde la conducta ética sea la norma y las personas se sientan seguras, e incluso animadas, a expresar sus preocupaciones.

  • Tecnología ética impulsada por IA: las herramientas adecuadas pueden ayudarlo a detectar los precursores conductuales del riesgo sin recurrir a una vigilancia invasiva que destruye la confianza y que a menudo no está alineada con la EPPA.


Así es como se ve ese cambio estratégico en la práctica. Se trata de pasar de simplemente descubrir el robo a prevenirlo activamente.


“Panel de control de plataforma de IA compatible con EPPA mostrando niveles de riesgo”

Pasar del descubrimiento a la prevención no es solo una buena idea, sino un imperativo estratégico. Una postura proactiva, respaldada por herramientas éticas como la plataforma de Logical Commander, que cumple con la EPPA , le permite abordar el riesgo humano que alimenta casi todos los fraudes internos. Se trata de establecer un nuevo estándar más alto para proteger su negocio desde dentro hacia fuera.


Construyendo su primera línea de defensa con controles internos


“Diagrama de flujo de evaluación ética con plataforma de IA compatible con EPPA”

Si desea tomar en serio la prevención de la malversación de fondos, su primer paso es construir una sólida base de controles internos. Estos no son solo obstáculos burocráticos; son las salvaguardas esenciales que protegen los activos y la integridad de su empresa. Considerarlos como directrices opcionales es una invitación abierta a las amenazas internas.


El principio rector es increíblemente poderoso, pero sorprendentemente simple: hacer casi imposible que una sola persona inicie, apruebe, ejecute y oculte una transacción fraudulenta por sí sola. No se trata de desconfianza, sino de separar deliberadamente las responsabilidades financieras para romper la cadena de oportunidades que necesita un malversador.


La piedra angular: la segregación de funciones


El control más crítico que puede implementar es la segregación de funciones . Es innegociable. Esto significa que ningún empleado debe controlar dos o más fases de un proceso financiero. Por ejemplo, la persona que emite los cheques nunca debe ser la misma que aprueba los pagos.


Esta simple división crea un sistema natural e integrado de controles y equilibrios donde el trabajo de un empleado es verificado automáticamente por otro.


Piense en cómo se aplica esto a las cuentas por pagar. Si permite que una persona agregue un nuevo proveedor, apruebe sus facturas y procese el pago, le está dando un cheque en blanco. Podría crear una empresa fantasma y pagarse a sí misma durante años, lo que generaría un impacto comercial significativo.


Pero si se dividen esas tareas, el riesgo desaparece.


  • Rol 1: Alguien en el área de adquisiciones examina y agrega nuevos proveedores al sistema.

  • Rol 2: Un jefe de departamento aprueba facturas contra una orden de compra válida.

  • Rol 3: Un contador en finanzas procesa el pago final.


De repente, un posible estafador necesita convencer a otras dos personas para que se unan a su plan. Es mucho más difícil, más arriesgado y mucho menos probable. La misma lógica se aplica a las nóminas, los informes de gastos y la gestión de inventario.


Reforzar los controles con políticas proactivas


La segregación de funciones es el punto de partida, no el punto de llegada. Para fortalecer realmente sus defensas, necesita integrar este principio fundamental en políticas inteligentes y proactivas que creen una cultura de rendición de cuentas.


Una política clásica, y poco utilizada en los delitos, son las vacaciones obligatorias . Los malversadores a menudo evitan tomarse tiempo libre. Su presencia constante es necesaria para gestionar su plan y ocultar sus huellas. Cuando se exige a los empleados con funciones sensibles que se tomen al menos una semana completa de vacaciones consecutivas, alguien más tiene que intervenir. Es entonces cuando suelen aflorar las irregularidades.


Una política de vacaciones obligatorias es una de las maneras más sencillas y efectivas de desenmascarar un fraude de larga data. Cuando la persona que gestiona el fraude está ausente, el castillo de naipes que ha construido suele derrumbarse ante una mirada nueva.

La rotación de puestos funciona de forma similar, capacitando al personal de forma cruzada y brindándole una perspectiva nueva sobre los diferentes roles. También debería integrar aprobaciones multinivel en sus procesos para transacciones importantes. Por ejemplo, cualquier pago superior a $5,000 podría requerir la aprobación de gerentes de dos departamentos distintos.


Estas salvaguardas estructurales son una parte fundamental de una evaluación integral del riesgo de fraude .


En definitiva, construir una primera línea de defensa sólida se reduce a implementar y aplicar estrictos estándares de cumplimiento. Incluso puede inspirarse en regulaciones establecidas como la Regla 3270 de FINRA sobre el cumplimiento de las actividades comerciales externas , que proporciona un marco sólido para gestionar los tipos de conflictos de intereses que pueden dar lugar al fraude.


Al combinar estos controles, se crea un marco financiero resistente que hace que su organización sea un blanco mucho más difícil de malversación de fondos.


Fomentar una cultura que disuada el fraude


Los controles técnicos y las salvaguardias inteligentes son un excelente comienzo, pero solo abordan una parte del problema: la posibilidad de cometer fraude. Si desea construir una defensa verdaderamente resistente contra la malversación de fondos, debe abordar el riesgo del factor humano. Se trata de crear una cultura donde la integridad no sea solo una palabra de moda en el manual del empleado, sino un valor operativo fundamental para la gobernanza y la protección de la reputación.


Cuando el liderazgo predica con el ejemplo y recompensa constantemente el comportamiento ético, se crea un ambiente donde la mala conducta se percibe como inapropiada. Esta base cultural es la herramienta más poderosa, y a menudo la más descuidada, para prevenir la malversación de fondos . Convierte a cada empleado en un defensor de la salud ética de la empresa.


Más allá del cumplimiento de las casillas de verificación


Una auténtica cultura de integridad comienza con un código de conducta claro y accesible. Este debe ser más que un documento legal que se firma y se olvida; debe ser una guía dinámica que muestre a los empleados cómo afrontar dilemas éticos reales. Debe estar presente en todo, desde la incorporación y las evaluaciones de desempeño hasta las decisiones diarias.


Por supuesto, un documento por sí solo no es suficiente. Necesita una capacitación atractiva y eficaz sobre concientización contra el fraude. Olvídese de las aburridas presentaciones de PowerPoint anuales. Utilice casos prácticos reales y sesiones interactivas para ayudar a su equipo a reconocer las señales de alerta de un posible fraude, comprender su responsabilidad personal y saber exactamente qué hacer cuando algo parezca extraño.


La cultura de una organización se define, en última instancia, por el peor comportamiento que está dispuesta a tolerar. Establecer un estándar alto y reforzarlo constantemente mediante capacitación y acciones de liderazgo es la única manera de que la integridad sea una parte innegociable del ADN del lugar de trabajo.

Para construir una defensa verdaderamente sólida, se necesita una cultura donde las prácticas éticas sólidas en contabilidad sean la norma. Esto garantiza que todos comprendan y practiquen la transparencia y la rendición de cuentas financieras.


El poder del liderazgo y la información segura


El tono desde la cima lo es todo. Cuando los ejecutivos y gerentes modelan un comportamiento ético, priorizan la integridad sobre los logros a corto plazo y exigen a todos el mismo estándar, transmiten un mensaje contundente. Este compromiso del liderazgo es el motor que impulsa el cambio cultural.


Pero incluso los mejores líderes saben que las personas necesitan una forma segura y confiable de expresar sus inquietudes. Un sistema de denuncia anónima o una línea directa para denunciantes no es algo "agradable"; no es negociable. Sus empleados deben tener la confianza de poder dar la señal de alerta sin temor a represalias.


Un sistema de informes confiable debe incluir estos elementos clave:


  • Anonimato: una garantía de que los empleados pueden informar problemas sin revelar su identidad.

  • Accesibilidad: El sistema debe ser fácil de encontrar y usar, disponible 24 horas al día, 7 días a la semana a través de diferentes canales como una línea telefónica o un portal web.

  • Procesos claros: todos deben saber cómo se manejan los informes, quién los investiga y qué medidas se toman para garantizar la imparcialidad.

  • Política contra represalias: una política estricta de tolerancia cero contra cualquier forma de venganza para aquellos que denuncian inquietudes de buena fe.


Esto crea un ciclo de retroalimentación crucial, que detecta posibles problemas con anticipación, antes de que se conviertan en desastres mayores. Una cultura sólida no solo previene el fraude, sino que también ayuda activamente a descubrirlo. Para obtener más información, consulte nuestra guía detallada sobre cómo fomentar la integridad en el lugar de trabajo y construir una cultura ética resiliente .


Al combinar un código de conducta sólido, capacitación continua y canales de denuncia seguros, usted transforma a su fuerza laboral de una responsabilidad potencial a su mayor activo para prevenir amenazas internas.


Uso de IA para la mitigación ética y proactiva de riesgos


“Comparación entre cumplimiento reactivo y plataforma de IA compatible con EPPA”

Si bien los controles internos sólidos y una cultura positiva sientan las bases, simplemente no pueden prever cada detalle. La realidad es que los métodos tradicionales a menudo pasan por alto las sutiles señales del factor humano que preceden a una amenaza interna importante. El futuro de la prevención de la malversación reside en la tecnología capaz de identificar estos precursores conductuales del riesgo, sin cruzar jamás los límites éticos.


Aquí es donde el nuevo estándar de gestión preventiva de riesgos basada en IA no solo resulta útil, sino esencial. Se trata de un enfoque proactivo centrado en comprender los indicadores de riesgo antes de que se conviertan en incidentes, razón por la cual es superior a las soluciones tradicionales.


Las cifras pintan un panorama desolador. Con una proyección de pérdidas globales por fraude que superará el billón de dólares para 2025 y con solo un exiguo 4% de las víctimas recuperando sus fondos, la necesidad de mejores defensas es urgente. En respuesta, un reciente informe sobre el Fraude Global 2025 publicado en sumsub.com reveló que el 73% de los líderes están recurriendo a modelos de IA y aprendizaje automático (ML) para identificar esquemas de fraude sofisticados.


El nuevo estándar en gestión ética de riesgos


Logical Commander representa un cambio fundamental respecto a las prácticas obsoletas e intrusivas. Durante años, "seguridad" significaba vigilancia: marcado de palabras clave, monitoreo de las comunicaciones de los empleados o rastreo de la actividad digital. Estos métodos no solo son intrusivos y corrosivos para la confianza, sino que también contravienen peligrosamente regulaciones como la Ley de Protección de Empleados contra el Polígrafo (EPPA) y generan importantes responsabilidades legales.


En cambio, nuestra plataforma de gestión de riesgos, verdaderamente ética, funciona con un principio completamente diferente. Es una alternativa no intrusiva que nunca espía a los empleados, lee sus mensajes ni rastrea sus pulsaciones de teclado.


En cambio, utiliza evaluaciones validadas científicamente para analizar indicadores de comportamiento relacionados con la integridad, la ética y los posibles conflictos de intereses. Esta tecnología basada en IA ayuda a las organizaciones a comprender el factor humano sin ningún tipo de vigilancia intrusiva, estableciendo un nuevo estándar para la prevención ética de la malversación de fondos.


Cómo la IA no intrusiva identifica el riesgo interno


Una plataforma que cumple con la EPPA, como E-Commander/Risk-HR de Logical Commander, utiliza algoritmos sofisticados para identificar patrones que se correlacionan con un riesgo elevado. No se trata de identificar a individuos en particular, sino de proporcionar una visión general de la salud ética de la organización e identificar áreas donde podrían estar surgiendo vulnerabilidades.


El proceso es completamente no intrusivo. No implica detección de mentiras, elaboración de perfiles psicológicos ni ningún método que atente contra la dignidad del empleado. Lo que proporciona son perspectivas objetivas y basadas en datos que empoderan a los equipos de RR. HH., Cumplimiento y liderazgo para actuar de forma proactiva.


El objetivo es comprender con claridad y ética los riesgos del factor humano dentro de la organización, no vigilar a los empleados. Esto permite intervenciones específicas —como una mejor capacitación o políticas más claras— que mitigan el riesgo antes de que provoque daños financieros o a la reputación.

Comparación de enfoques de gestión de riesgos


Comparemos estos dos enfoques fundamentalmente diferentes. El contraste deja claro por qué la IA ética es el único camino sostenible para la detección de amenazas internas .


Característica

Herramientas de vigilancia tradicionales

Comandante lógico (E-Commander / Risk-HR)

Metodología

Monitoreo invasivo, marcado de palabras clave, seguimiento de actividad.

Evaluaciones de comportamiento no intrusivas y alineadas con la EPPA.

Privacidad de los empleados

Alto riesgo; a menudo viola los límites de confianza y privacidad.

Totalmente protegido; preserva la dignidad y privacidad de los empleados.

Enfocar

Reactivo; señala actividad que puede o no ser maliciosa.

Proactivo; identifica precursores del riesgo antes de un incidente.

Riesgo legal

Exposición significativa a violaciones de la EPPA y de la legislación laboral.

Diseñado para el cumplimiento, minimizando la responsabilidad legal y ética.

Resultado

Crea una cultura de desconfianza y sospecha.

Fomenta una cultura de integridad y conciencia proactiva del riesgo.


Esta comparación resalta una realidad empresarial crucial: las herramientas invasivas suelen generar más problemas de los que resuelven. Nuestro software de evaluación de riesgos proporciona la inteligencia preventiva que las organizaciones necesitan sin las consecuencias legales ni éticas.


Al centrarse en la mitigación de riesgos humanos mediante IA , las empresas se ahorran los enormes costos, responsabilidades e interrupciones que suponen las investigaciones reactivas. Para comprender cómo funciona la tecnología en profundidad, consulte nuestra guía sobre el uso del aprendizaje automático para la detección de fraudes .


Creación de un marco de mejora continua


Seamos claros: no existe una estrategia de "configurarlo y olvidarlo" para prevenir la malversación de fondos. En el momento en que creas que has terminado, te conviertes en un objetivo. Los estafadores siempre están buscando nuevas formas de actuar, y los cambios en las prácticas comerciales pueden revelar vulnerabilidades que desconocías.


Una defensa estática es un blanco fácil. Para cualquier persona en Auditoría Interna, Cumplimiento o Riesgo, el único enfoque viable es crear un marco de mejora continua. No se trata de una revisión anual, sino de tratar la prevención del fraude como un proceso dinámico de adaptación y evaluación. Piénselo como un ciclo: evaluar, probar, refinar y repetir.


Realizar evaluaciones de riesgos periódicas y específicas


El punto de partida de cualquier marco sólido es una evaluación honesta y periódica de sus puntos más vulnerables. No espere a que algo salga mal para empezar a plantearse preguntas difíciles. Programe proactivamente evaluaciones de riesgos exhaustivas para descubrir puntos débiles antes de que se exploten.


Pero esto no puede ser solo un ejercicio de marcar casillas. Es necesario profundizar y plantear las preguntas correctas:


  • ¿Qué ha cambiado en nuestras operaciones? ¿Implementamos nuevo software? ¿Se aprobó una nueva política de teletrabajo? Cualquier cambio, por pequeño que sea, puede suponer un riesgo humano.

  • ¿Cuáles son los últimos fraudes que afectan a nuestra industria? Los delincuentes comparten sus experiencias. Su equipo debe mantenerse al tanto de las nuevas tendencias de fraude que podrían estar a punto de ocurrir.

  • ¿Dónde se gestionan nuestros datos y efectivo más sensibles? Estas áreas de alto riesgo exigen revisiones más frecuentes y detalladas. No puede permitirse el lujo de ser negligente en ese aspecto.


El objetivo no es solo encontrar fallas. Se trata de fortalecer sistemáticamente su organización contra ataques, una vulnerabilidad a la vez.


Utilice auditorías sorpresa para evaluar la resiliencia


Las evaluaciones programadas son excelentes para una estrategia global, pero las auditorías imprevistas revelan lo que realmente sucede sobre el terreno. Las inspecciones puntuales sin previo aviso ofrecen una visión directa y sin filtros de si las políticas cuidadosamente diseñadas se están cumpliendo a diario.


No se trata de crear un ambiente punitivo para los empleados. Se trata de poner a prueba el sistema. Una auditoría sorpresa verifica que los controles que se diseñaron en teoría funcionan igual de bien en la práctica, especialmente cuando nadie está observando.

Una revisión repentina de los informes de gastos o un recuento de inventario imprevisto pueden revelar deficiencias que una auditoría planificada jamás detectaría. Estos ejercicios también transmiten un mensaje contundente: el cumplimiento es una expectativa permanente, no un desempeño para los auditores.


Aprovechar los datos para la detección de anomalías


En el mundo actual, los datos son tu mejor aliado. Las primeras señales de malversación de fondos suelen estar ocultas en tus datos financieros y operativos como pequeñas anomalías: sutiles desviaciones de la norma. Un marco verdaderamente continuo debe contar con una estrategia para detectarlas.


Estamos hablando de buscar señales de alerta como:


  • Pagos a proveedores que se dirigen a una dirección que coincide con la dirección del domicilio de un empleado.

  • Un aumento repentino en las cancelaciones de inventario proveniente de un departamento específico.

  • Un patrón de montos de pago extraños que siempre caen justo por debajo del umbral para la aprobación gerencial.


Esta mentalidad centrada en los datos, especialmente cuando se basa en una plataforma de gestión de riesgos ética como Logical Commander , convierte la prevención de una tarea reactiva en una disciplina proactiva. Al evaluar, probar y analizar constantemente, garantiza que sus defensas evolucionen a la par de las amenazas, creando un escudo que realmente protege a su organización.


Es hora de adoptar el nuevo estándar en prevención de malversación de fondos


Saber cómo detectar la malversación de fondos es una cosa. Desarrollar una estrategia que proteja a su organización de forma ética y proactiva es otra muy distinta. Durante demasiado tiempo, las empresas han dependido de investigaciones reactivas, esperando a que se produzcan daños antes de actuar. Ese enfoque simplemente no es eficaz frente a las sofisticadas amenazas internas que enfrentan las empresas hoy en día.


El panorama ha cambiado. Es hora de adoptar el nuevo estándar en gestión interna de riesgos con la plataforma de Logical Commander, basada en IA y alineada con la EPPA. Nuestra solución es la alternativa ética y no intrusiva a la vigilancia, ofreciendo una forma de abordar los riesgos humanos que subyacen en la mayoría de las malas prácticas financieras. Equipamos a líderes con visión de futuro con la información necesaria para detectar vulnerabilidades mucho antes de que se conviertan en desastres de primera plana.


Desarrolle su estrategia de prevención


Las herramientas tradicionales siempre miran por el retrovisor, dejándote completamente expuesto a lo que viene. El nuevo estándar se centra en anticiparse al problema.


  • Perspectiva Ética: Le brindamos visibilidad de los precursores conductuales del riesgo, sin la menor vigilancia de los empleados. No se trata de observar a las personas, sino de comprender el riesgo preservando la confianza y la dignidad.

  • Mitigación proactiva: nuestro software de evaluación de riesgos le ayuda a identificar y abordar posibles conflictos de intereses o problemas de integridad antes de que puedan causar daños financieros o a la reputación.

  • Cumplimiento normativo: Desarrollamos nuestra plataforma desde cero para cumplir con estrictas normativas como la EPPA. Esto protege a su organización de las enormes responsabilidades legales que conllevan las tecnologías invasivas y obsoletas.


Adoptar este nuevo estándar implica un cambio fundamental: pasar de una postura defensiva a una postura de verdadera resiliencia. No solo se construye una organización protegida por controles, sino que se fortalece con una comprensión profunda y ética de su panorama interno de riesgos.

Le invito a comprobar por sí mismo cómo nuestra tecnología de IA para la mitigación de riesgos humanos puede replantear por completo su enfoque en la prevención de la malversación de fondos. Descubra cómo otras organizaciones con visión de futuro se asocian con nosotros a través de nuestro programa PartnerLC para construir un futuro más resiliente y ético.


Cuando pasa de la reacción a la prevención, hace más que simplemente proteger sus activos: refuerza una cultura donde la integridad es la piedra angular de su negocio.


Preguntas frecuentes


Cuando se trata de detener la malversación de fondos, los líderes de Cumplimiento, Riesgo y RR. HH. suelen tener las mismas preguntas urgentes. Pasar de un modelo de "limpieza" reactivo a una estrategia de prevención proactiva es un paso importante, y es natural querer claridad. Abordemos algunas de las preguntas más frecuentes.


¿Cuáles son los primeros pasos más importantes para prevenir la malversación de fondos?


Lo primero que debe hacer es establecer controles internos sólidos, con la segregación de funciones como eje central. Es un concepto simple pero increíblemente poderoso: ninguna persona debería tener control sobre una transacción financiera de principio a fin. Este principio crea un sistema natural de pesos y contrapesos difícil de burlar para un estafador solitario.


Al mismo tiempo, necesita realizar una evaluación de riesgos real y personalizada. No se trata de cumplir requisitos. Se trata de ser más específico e identificar dónde su negocio es más vulnerable: ¿en su proceso de nómina? ¿En su sistema de gestión de proveedores? ¿O quizás sus informes de gastos son demasiado imprecisos? Este análisis se convierte en la base de toda su estrategia de prevención, asegurándose de asignar sus recursos donde realmente marcarán la diferencia.


¿Cómo puede la IA ayudar a prevenir el fraude sin violar la privacidad de los empleados?


Esta es la pregunta clave, y con razón. La respuesta radica en elegir un enfoque ético y no intrusivo. Plataformas modernas como Logical Commander están diseñadas para analizar los precursores conductuales del riesgo de forma totalmente compatible con la EPPA . Este es realmente el nuevo estándar para la detección de amenazas internas .


En lugar de vigilancia invasiva o espiar las comunicaciones de los empleados, estos sistemas utilizan evaluaciones con validación científica para detectar patrones de riesgo. Todo el proceso funciona sin acceder a datos personales, mensajes privados ni ninguna otra información confidencial de los empleados.


El objetivo es obtener información proactiva sobre los riesgos, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de dignidad y privacidad de los empleados. Esto permite tomar medidas preventivas tempranas antes de que un riesgo se convierta en un desastre, lo que fomenta una cultura de confianza, no de sospecha.

¿Por qué se consideran un fracaso las investigaciones reactivas?


Porque empiezan después de que el daño ya está hecho. Así de simple. Para cuando se inicia una investigación reactiva, el dinero ya se ha perdido, su reputación podría verse dañada y las probabilidades de recuperar una cantidad significativa son bastante bajas. El modelo antiguo básicamente trata el fraude como un desastre inevitable que debe solucionarse más adelante.


Además, estas investigaciones son disruptivas y extremadamente costosas, y desvían a personas y recursos de sus tareas habituales. Una estrategia proactiva, especialmente una basada en la mitigación de riesgos humanos con IA , está diseñada para evitar todo esto. Cambia tu enfoque de la limpieza forense a abordar los riesgos antes de que se conviertan en incidentes costosos, protegiendo así tus resultados y la reputación de tu empresa.



Es hora de superar los límites de los enfoques anticuados y reactivos. Logical Commander le ofrece una plataforma ética basada en IA para prevenir la malversación de fondos antes de que se produzca. Nuestra solución, alineada con la EPPA, ofrece información proactiva sobre el riesgo humano sin recurrir a la vigilancia invasiva.


¿Está listo para adoptar el nuevo estándar en gestión de riesgos internos?



Entradas recientes

Ver todo
bottom of page